Yanantin Lab: Cronograma de actividades realizadas

Buenos días, buenas tardes, buenas noches a todxs lxs personas interesadxs en el encuentro Yanantin Lab, residencia de investigación y creación en danzas rituales.

Reciban nuestros cordiales saludos. A cinco días de realizada la residencia, compartimos el programa de actividades realizadas durante el evento. Este se llevó a cabo, de acuerdo a lo planeado, del 12 al 23 de septiembre de 2022, en las ciudades de Huaraz y Chavín de Huántar, además de la ruta de caminata en montaña la Cordillera Blanca denominada Olleros – Chavín.

Agradecemos a la Dirección de Artes, a la Dirección Desconcentrada de Cultura – Áncash y a la Dirección del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar por todo el apoyo y facilidades brindadas para poder llevar a cabo esta residencia. Asimismo, a personas e instituciones como Sophie Huart (Semillas de Vida), Louis-Marie Martin, Carlos Anaya (Selina Huaraz), Nilo Paulino (Paulino’s Indian Cuisine) y Jenrry Flores y Lilia Alva (Rinconcito Minero) por su apoyo en brindarnos espacios como en alimentación.

Las actividades programadas se sustentan en la propuesta metodológica de cosmovivenciar el mundo andino a través de la realización de prácticas corporales guiadas, ofrendas rituales, círculos de palabra, una caminata de cuatro días en la montaña a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, una visita guiada al centro ceremonial Chavín de Huántar y el desarrollo de coreografías en este espacio relacionadas a la propuesta de la residencia (las cosmovivencias andinas, la ritualidad, la corporalidad y su relación con la naturaleza).

A continuación, el programa de actividades ejecutado:

DÍA 1,
Lunes 12 de septiembre
Distrito de Huaraz

Actividades:
* Recepción de residentes
* Círculo de bienvenida y presentación
* Conferencia Simbología Andina y Chavín por Carlo Brescia (abierta al público interesado en Huaraz)
* Muestra de videos Ofrendanzas (abierta al público interesado en Huaraz)

Muestra de videos: Ofrendanzas. Foto por Carlo Brescia.
DÍA 2,
Martes 13 de septiembre
Distrito de Huaraz

Actividades:
* Caminata de aclimatación al mirador de Rataquenua y acantilados de Pukaventana (3300 m s.n.m.)
* Sesión de afinamiento de la percepción corporal: Respiración de renacimiento de 1600 a 1900 horas guíada por Renata Borges.

Sesión de respiración de renacimiento facilitada por Renata Borges. Foto por Carlo Brescia.

DÍA 3,
Miércoles 14 de septiembre
Distritos de Huaraz y Olleros (Provincia de Huaraz), distrito de Recuay (Provincia de Recuay)

Actividades:
* Traslado en movilidad al caserío de Canrey Chico (distrito de Recuay)
* Ofrenda inicial de salida
* Caminata a campo Sacracancha (4080 m)
* Ofrenda en huanca a la entrada de la quebrada 
* Ofrenda final de llegada (en el campamento)

Caminando a Sacracancha con el nevado Shacsha al fondo. Fotograma por Victoria Karmín.

DÍA 4,
Jueves 15 de septiembre
Distrito de Recuay (Provincia de Recuay)

Día de aclimatación a 4080 mts.
Actividades:
* Ofrendas en huanca y cueva de Radiash Machay
* Sesión de afinamiento de la percepción y expresión corporal: movimiento, respiración y meditación (guiada por Ana Laura Ossés y Renata Borges)
* Círculo de palabra y automasajes (guiada por Cecilia Paniagua)

Ofrenda en huanca arqueológica, quebrada Uquián. Fotograma por Victoria Karmín.

DÍA 5,
Viernes 16 de septiembre
Distrito de Recuay (Provincia de Recuay), distrito de Chavín (Provincia de Huari)

Actividades:
* Ofrenda inicial de salida
* Caminata a paso Yanashallash (4700 m) y campo Shonqu (4088 m)
* Ofrenda en laguna Huamanpunta, paso Yanashallash y cascada de agua
* Ofrenda final de llegada en Huancapampa

Guías de caminatas Gladys Jiménez y Geonela Diaz contemplando el ritual colectivo al lado de estructura ritual en el paso Yanashallash. Fotograma por Victoria Karmín.

DÍA 6,
Sábado 17 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari)

Actividades:
* Sesión de expresión corporal: Práctica de yoga y “Recogiendo los pasos” a través de la respiración y el movimiento (guiada por Ana Laura Ossés y Renata Borges)
* Ofrenda inicial de salida
* Caminata a centro poblado de Chichucancha
* Recojo y traslado en movilidad a Chavín de Huántar
* Instalación de residentes en Casa de Piedra

Sesión de movimiento “Recogiendo los pasos”. Fotograma por Victoria Karmín.

DÍA 7,
Domingo 18 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari), centro ceremonial Chavín de Huántar

Actividades:
* Visita ritual guiada al templo de Chavín con Cecilia Paniagua
* Círculo de palabras, rezos y fuego con Cecilia Paniagua

Centro ceremonial Chavín de Huántar. Fotografía por Carlo Brescia.

DÍA 8,
Lunes 19 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari), centro ceremonial Chavín de Huántar

Actividades:
* Descanso en la mañana
* Visita de profundización en el centro ceremonial en la tarde
* Círculo de palabra y compartir de propuestas coreográficas

Renata Borges (Brasil) en investigación coreográfica en la Plaza Circular. Fotograma por Victoria Karmín.

DÍA 9,
Martes 20 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari), centro ceremonial Chavín de Huántar

Actividades:
* Investigación, experimentación y creación en el centro ceremonial
* Registro audiovisual y fotográfico de coreografías propuestas

Huandy Laguna (Perú) en desarrollo coreográfico en la Portada de las Falcónidas. Fotograma por Carlo Brescia.

DÍA 10,
Miércoles 21 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari), centro ceremonial Chavín de Huántar

Actividades:
* Investigación, experimentación y creación en el centro ceremonial
* Registro audiovisual y fotográfico de coreografías propuestas

Karo Colibrí (Colombia), Huandy Laguna (Perú) y Ana Laura Ossés (Argentina) en desarrollo coreográfico en la Galería Laberintos. Fotografía por Carlo Brescia.

DÍA 11,
Jueves 22 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari), centro ceremonial Chavín de Huántar

Actividades:
* Investigación, experimentación y creación en el centro ceremonial
* Registro audiovisual y fotográfico de coreografías propuestas
* Círculo de palabras, rezos y fuego con Cecilia Paniagua

Desarrollo coreográfico de propuesta de Ana Laura Ossés (Argentina) recibiendo comentarios del resto de participantes. Fotografía por Carlo Brescia.

DÍA 12,
Viernes 23 de septiembre
Distrito de Chavín (Provincia de Huari), distrito de Huaraz (Provincia de Huaraz)

Actividades:
* Círculo de palabras en Casa de Piedra
* Cierre de la residencia y almuerzo de confraternidad
* Traslado de Chavín a Huaraz en bus

Desarrollo coreográfico de propuesta de Victoria Karmín (México) con la participación del resto de residentes. Fotografía por Carlo Brescia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s