FESTIVAL ANDINO DE ARTE VISIONARIO Y SOSTENIBILIDAD + LABORATORIO DE ARTE VISIONARIO
Del 2 al 12 de Octubre de 2014
Chavín de Huántar, Huari y Huaraz
Foto Grupal en Semillas de Vida, Sábado 11. Fotografía: Jose Carlos Orrillo Puga.
Estimad+s Compañer+s,
Quería aprovechar con este post para agradecer a todas las personas que participaron y apoyaron este evento a lo largo de sus diferentes etapas. No es fácil hacer un evento internacional e independiente sin ningún capital económico inicial, esto es casi imposible si no se cuentan con personas e instituciones que creen en la importancia de invertir tiempo y dedicación en un festival de este tipo.
Al igual que el Simposio Internacional de Anadenanthera en Cusco el año pasado, este Festival Andino de Arte Visionario y Sostenibilidad tuvo como objetivo reunir investigadores, estudiosos y artistas de diferentes disciplinas con el fin de intercambiar experiencias, dialogar, fortalecer y crear vínculos, dentro de los diferentes significados y dimensiones del arte visionario y la sostenibilidad. El reto fue distinto, ya que Huaraz no es igual que Cusco, y un simposio no es igual que un festival, entre otras diferencias. No obstante, cumplimos el objetivo inicial y otros más logrando terminar contentos con nuevas y lindas memorias, satisfechos con lo logrado e inspirados para los nuevos retos que enfrentaremos.
En primer lugar, quiero agradecer a nuestros súper invitados especiales por la confianza al aceptar participar en el evento. Gracias a Donna y Manolo Torres, Ana María Llamazares, Jonathan Ott y Giorgio Samorini. Contar con ustedes en Huaraz y nuestro país siempre es alucinante.
Gracias a Fran Gili y Benjamin Gelcich también, no solo desde el inicio de este evento estuvieron presentes sino también desde el otro en Cusco. Para los interesados en la gestión del evento, las reuniones empezaron en enero de este año vía Skype. Se barajaron varios títulos potenciales, se trabajó un afiche preliminar, se soñó mucho como siempre, se aterrizó a algo más factible y el proceso de pensar y hacer juntos siempre es lindo.
Muchísimas gracias a los artistas seleccionados del laboratorio: sin su confianza, interés y contribución esto tampoco hubiera sido posible. Gracias Nick, Rafa, Hugo y Benja.
Muchísimas gracias también a Ana Laura, Regina y Gladys por todo el apoyo en los preparativos, organización y puesta en marcha. Que honor tener hermosas amistades como las de ustedes, que ofrecen ayuda y la dan sin pedir nada a cambio, con buena onda, sonrisas y mucha paciencia. También aquí incluyo a Fran Brivio quien no solo apoyó generosamente con la difusión, las fotografías, dos notas de prensa y más, sino también por su centáurica sabiduría y alegría.
Agradecimientos muy especiales también a Louis-Marie Martin y Sophie Huart de Semillas de Vida: padres, amigos, hermanos, compañeros de este viaje hacia la sostenibilidad aquí en Huaraz.
También súper gracias a Bebel Ibarra, Margarita Brikyte y Aliz Ibarra del Instituto de Estudios Huarinos. Su contribución para lograr a cabo el laboratorio y festival fue también fundamental.
Asimismo, muchas gracias a Gabriel Sipán del Centro Cultural Municipal, por creer en eventos de este tipo, y a su directora Dora Camino. Muchas gracias a Jose Antonio Salazar Mejía, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash. Muchas gracias a Juan Sánchez del Centro Cultural de España por su apoyo institucional, como siempre. También a Marcela Olivas Weston, Directora del Museo Nacional Chavín, y a Milagros Moreno, Directora del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.
Luego, muchas gracias al resto de artistas y especialistas invitados: Harry Chávez, Kylla Piqueras, David Hewson, Delia Ackerman, Nicole Cuglievan, Duván Rivera, Robert Sindelaar, Félix Julca, Jose Carlos Orrillo, Antonio Barrera, Jennifer Grisales y Juan Camilo Perdomo. Gracias Kike Congrains por el afiche. Gracias también a Coral Herencia y Fernando Carranza por sumarse a apoyar de forma tan pertinente elevando y fortaleciendo la propuesta del festival.
Por último, agradecer a quienes vinieron y se inscribieron, a todos quienes difundieron el evento, a quienes apoyaron con auspicios en alojamiento, alimentación y transporte, con aporte económicos, con sugerencias, desde Huaraz, Lima y más allá de Perú y Latinoamérica.
Sin el apoyo de todas las personas arriba mencionadas (espero no se me escapen algunas), un festival de este tipo no podría ser posible.
Finalmente, existen personas que no estuvieron pero siempre están, como a mis amigos y socios en Vasos Comunicantes: Maria Alexandra Ruzo, Emiliano Cáceres y Carla Merediz. También presentes Alejandro Camino Diez-Canseco y Alberto Benavides Ganoza, es bueno poder inspirarse del altruismo que los caracteriza para la gran tarea de difundir las sabidurías ancestrales de estas tierras. Y obviamente, a todos los antepasados y antepasadas que dejaron y siguen dejando sus señales para poder seguir los caminos humanos.
Muy cordialmente,
Carlo Brescia
EQUIPO ORGANIZADOR Y DE APOYO
Ana Laura Ossés (Argentina),
Carlo Brescia (Huaraz/Perú), Director del Festival
Coral Herencia (Lima/Perú)
Fernando Carranza (Lima/Perú)
Gabriel Sipán (Huaraz/Perú), Coordinación Centro Cultural de Huaraz
Gladys Jiménez (Yungay/Perú)
Regina Palacios (Huaraz/Perú)
Registro Fotográfico
Francesca Brivio Grill (Lima/Perú)
Giancarlos Pérez Collazos – 360 PIAP (Huaraz/Perú)
Jose Carlos Orrillo Puga (Trujillo/Perú)
Registro Audiovisual
Delia Ackerman (Lima/Perú)
Diseño Gráfico Afiche
Kike Congrains (Lima/Perú)
INVITADOS ESPECIALES
Constantino Manuel Torres (Cuba/EEUU)
Donna Torres (EEUU)
Jonathan Ott (México/EEUU)
Giorgio Samorini (Italia)
Ana María Llamazares (Argentina)
Antonio Barrera (Iquitos/Perú)
Colectivo Plantas y Arte: Jennifer Grisales, Juan Camilo Perdomo,… (Colombia)
David ‘Slocum’ Hewson (Iquitos/EEUU)
Delia Ackerman (Lima/Perú)
Duván Rivera Arcila (Colombia)
Félix Julca Guerrero (Huaraz/Perú)
Kylla Mónica Piqueras (Caraz/Perú)
Harry Chávez (Caraz/Perú)
Jose Carlos Orrillo (Trujillo/Perú)
Louis-Marie Martin (Huaraz/Perú-Bélgica)
Nicole Cuglievan (Lima/Perú)
Robert Sindelaar (Huaraz/Perú-EEUU)
Sophie Huaraz (Huaraz/Perú-Bélgica)
ARTISTAS PARTICIPANTES EN EL LABORATORIO DE ARTE VISIONARIO
Ana Laura Ossés (Argentina)
Benjamin Gelcich (Chile)
Hugo Tangarife (Colombia)
Nicholas Gilmore (EEUU)
Rafael Muñóz (España)
PARTICIPANTES
Jorge Muriel (Bolivia)
Fatiha Chellat (Canadá)
Alex Good (Reino Unido)
Benjamin Morales (Huaraz/Perú)
Brusmar del Castillo (Lima/Perú)
César Palma (Huaraz/Perú)
César Villanueva (Huaraz/Perú)
Doris Loayza (Llamellín/Perú-EEUU)
Jack Morris (EEUU)
Juan Manuel Quiros (Huaraz/Perú)
Liz Tompkins (EEUU)
Lucas Camino (Lima/Perú)
Luis Olaza (Huaraz/Perú)
Maria Luisa Abboud (Huaraz/Perú)
Mitchell Teplitsky (EEUU)
Rocío Valenzuela (Huaraz/Perú)
Zarela Zamora (Huaraz/Perú)
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Vasos Comunicantes (Principal)
Semillas de Vida
Instituto de Estudios Huarinos
Centro Cultural de Huaraz
INSTITUCIONES ALIADAS
Municipalidad Provincial de Huaraz
Dirección Regional de Cultura de Áncash
Centro Cultural de España en Lima
INSTITUCIONES AUSPICIADORAS
HOTEL ANDINO, LA CASA DE ZARELA, HOTEL SAN SEBASTIAN, ALBERGUE CHURUP, CENTRO HOLÍSTICO FLOR, DISCOTECA EL TAMBO, RESTAURANTE AMMA Y TEQUILA, TRIVIO RESTO BAR, CAFÉ SHUQUSH, RESTAURANTE BUONGIORNO, EL FOGÓN POLLOS Y PARRILLADAS, CALIFORNIA CAFÉ, MOVIL TOURS y PIZZERÍA LA ROTONDA.
MÁS AGRADECIMIENTOS
A Maria Panta, Zarela Zamora, Benjamin Morales, Ibett Penagos, Gustavo Llanos, Flor Natividad, Juan Manuel Quiros, Nancho Carrillo, Pepe Flores, Abner Matos, Joachim Fust, Mario Holstein, Selio Villón, Antonio Palacios, Filomena Flores, Anthula Mauriz, Giancarlos Pérez Collazos, Jonathan Semo y Pryska Ducoeurjoly, a Alex Good de The Way Inn; a Agnes Rivera, Hannah Vickers y Carsten Korch de Peru This Week; Hipermedula; y Juan Brizuela de Carta News – FIU.
PROGRAMACIÓN, ver en este enlace.
EL FESTIVAL EN LOS MEDIOS:
– PERU THIS WEEK
– HIPERMEDULA
– CARTA NEWS, FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY
– Mitchell Teplitsky Newsletter
– OVEJA NEGRA
– Nota de Francesca Brivio en Espacio 360: Sobre Pepas y Otros Postres – Un Viaje por Realidades Alternativas
ALGUNAS FOTOS DEL EVENTO :
Visita al Sitio Arqueológico de Llamacorral y Laguna Purhuay, Distrito y Provincia de Huari. Fotografía: Donna Torres
Coral Herencia y Fernando Carranza le explican a Jonathan Ott y Giorgio Samorini la configuración de las artes y plantas en la mesa del Centro Cultural. Fotografía: Francesca Brivio Grill
Manolo Torres expone sobre Arte Chamánico. Fotografía: 360 PIAP
Presentación COSMOVISIÓN de Harry Chávez. Fotografía: 360 PIAP
Mezclas en Tiempo Real de Video Experimental por Benjamin Gelcich y Danza por Ana Laura Ossés y Sophie Huart. Fotografía: 360 PIAP
Taller de Pociones para la Tierra en Semillas de Vida, conducido por Louis-Marie Martin. Fotografía: 360 PIAP
CONFERENCIA DE JONATHAN OTT :
Parte I (Click en la imagen)
Parte II (Click en la imagen)
Pingback: EVENTO: Festival de Arte Visionario Urbano Ancestral, Diversidad y Sustentabilidad en Manizales, Colombia | Vasos Comunicantes
Pingback: Agradecimientos y más: Festival de Cultura, Consciencia y Sustentabilidad | Vasos Comunicantes