Taller Danza a Tierra

Sesiones Yanantin Pre-residencia en Huaraz
Domingo 11 de septiembre de 2022
De 10:00 a 12:30 hrs

Este taller fue dirigido por Karo Colibrí (Colombia) y se invitó de manera abierta al público interesado en la ciudad de Huaraz. Fue una actividad pro fondos organizado por Vasos Comunicantes y las residentes para reunir los fondos necesarios para subvencionar a las personas residentes nacionales seleccionados por convocatoria.

Agradecemos a Sophie Huart y la escuelita Semillas de Vida por la facilitación del espacio en sus instalaciones.

Propuesta

Este taller es un acercamiento a algunas danzas ancestrales andinas, amazónicas y de áfrica occidental desde la visión mitopoética del Arte para Celebrar la Tierra nombrado como Biodharma*. El calentamiento consta de vínculos atentos a la respiración, proyección energética, tensegridad, ondulaciones y rítmicas que nos permitan integrar intención y pulso del movimiento. Exploraremos e integraremos potencias telúricas y tectónicas en nuestra manera de abordar movimientos precodificados para así desarrollar un “rezo danzado” colectivo, así como un viaje interior por los propios devenires encarnados de la electricidad y magnetismo que nos compone como seres vinculantes en práctica biodinámica y biopoética*.

*El Biodharma ha sido un conjunto de prácticas cre-activas en contacto con las potencias primigenias de la tierra para desarrollar el “cuerpo flor” creada por la maestra Beatriz Camargo directora del Teatro Itinerante del Sol.

*El “Bios-poético” ha sido un estudio de la transformación poética de la imagen del cuerpo como dimensión de conocimiento. Término desarrollado por el investigador, teórico y crítico Emilio Rosales director de la revista DCO-Danza.

Sobre Karo Colibrí
Mujer parida por las Tierras Colombianas ha sido formada como artista visual de la Universidad Javeriana y bailarina de la Universidad de Antioquia. Sembradora, viajante, danzante y caminante por Suramérica, cercana a las vivencias de danzas, ceremonias y encuentros de culturas ancestrales de los andes, amazonas y el caribe. Su corazón, ha sido acunado por la Laguna de Guatavita, cantado por el Consejo de Abuelas Indigenas de Colombia, por las caminatas sagradas del territorio Mhuysqa, por las ceremonias de cocido de Ambil y tostado de Coca en el Amazonas, por el mambeo de los Mamos en la Sierra Nevada de Santa Marta, por la risa colorida de las matronas Wuayú de la Guajira y el fuego de tronco grueso de los Shuar en las Cuevas de los Tayos .
https://lakarobejarano.wixsite.com/karocolibri

Algunas imágenes del taller
(Fotografías por Carlo Brescia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s