Yanantin Lab, residencia de investigación y creación en danzas rituales
Del 12 al 23 de septiembre de 2022 (12 días)
Huaraz y Chavín de Huántar – Áncash, Perú
CONVOCATORIA ABIERTA
Del sábado 9 de abril al lunes 15 de agosto de 2022 (*)
(*) La convocatoria fue ampliada el 30 de mayo para incrementar la difusión y así permitir mayor número de postulaciones desde Perú.
PRESENTACIÓN
Los laboratorios andinos de investigación artística son programas de estancia de corta duración en donde el diálogo, el intercambio, la colaboración y la experimentación entre lxs investigadorxs y lxs artistas de diferentes generaciones, disciplinas y nacionalidades, crean la base para una experiencia artística y de aprendizaje única.
Este año 2022 presentamos el Yanantin Lab, cuya convocatoria está abierta a dos artistas latinoamericanxs residentes en Perú seleccionadxs entre los postulantes por un comité de evaluación.
Yanantin Lab es una residencia de investigación y creación en danza de doce días de duración a ser llevada a cabo en las ciudades de Huaraz y Chavín de Huántar en los andes centrales de Perú. La investigación y creación en danza estará enfocada al desarrollo de propuestas de danza vinculadas a los conceptos de las cosmovisiones andinas y prácticas corporales que dialoguen con tales conceptos.
El objetivo principal de la residencia es profundizar en los temas anteriores a partir de la investigación y experimentación en danza, además de crear un espacio de intercambio de experiencias e impulsar el desarrollo de coreografías vinculadas a las cosmovisiones originarias y tradicionales del Abya Yala (Américas).
La residencia consiste en una serie de actividades que comprenden la realización de prácticas corporales guiadas, ofrendas rituales, círculos de palabra, una caminata de cuatro días en la montaña, una visita al centro ceremonial Chavín de Huántar y el desarrollo de coreografías en este espacio relacionadas a la propuesta de la residencia (las cosmovivencias andinas, la ritualidad, la corporalidad y su relación con la naturaleza).
El equipo creativo en danza y corporalidad será liderado por Renata Borges (Brasil), junto a Ana Laura Ossés (Argentina), Victoria Karmín (México) y Karo Colibrí (Colombia) mientras que el equipo coordinador estará liderado por Carlo Brescia (Perú).
La residencia Yanantin Lab es organizada por Vasos Comunicantes, organización cultural creada en 2004 con base en la ciudad de Huaraz. Es un proyecto beneficiario del Programa Iberescena, a través de la Ayuda a la Creación en Residencia 2021/2022. Cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura de Perú a través de su Programa Puntos de Cultura y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash.
REQUISITOS GENERALES PARA LAS PERSONAS POSTULANTES
– Deben tener 21 años de edad o más
– Experiencia e interés en la convivencia comunitaria en espacios grupales y en el contacto profundo con la naturaleza durante varios días
– Experiencia y/o interés en las memorias ancestrales y tradicionales del Abya Yala
– Ser residente en Perú (al menos tres años contando desde el inicio de esta convocatoria) y originaria de un país latinoamericano
– Estudios y/o experiencia en el desarrollo, implementación y colaboración en coreografías, prácticas de bienestar o performances relacionados a lo corporal
– Adjuntar una carta de intención con su motivación e idea(s) de proyecto(s) coreográficos(s) a investigar y desarrollar relacionados a los temas de la residencia
– Deben llenar el formulario de postulación adjuntando la carta de intención, documento de identidad, documento con su trayectoria y enviarlo hasta el 15 de agosto de 2022.
FORMULARIO DE POSTULACIÓN
https://forms.gle/K1JfzzmtHwMvmnCw7
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
Se dará prioridad a las postulaciones que muestren pertinencia con la temática de la residencia a través de:
– Carta de intención, respondiendo a preguntas tales como ¿Cuáles son los temas que te interesan en su pesquisa artística (movimiento corporal y artes integradas/propuestas híbridas)? ¿Qué anda investigando en estos momentos? ¿Por qué te gustaría participar en esta residencia? ¿Cómo contribuyes a tu sociedad desde tu quehacer? Asimismo, nos gustaría conocerte más, nos podrías contar de una experiencia de vida que te haya marcado, y por qué te ha marcado.
– Estudios y/o experiencia
– Labor creativa y de investigación actual y reciente
– Estar en buen estado físico para poder caminar en alturas alrededor de los 4500 m s.n.m.
GASTOS ASUMIDOS POR LAS PERSONAS POSTULANTES SELECCIONADAS
– Traslado hasta Huaraz (y retorno)
– Seguro médico
GASTOS CUBIERTOS POR LA RESIDENCIA
– Movilidad local durante la residencia (en las provincias de Huaraz y de Huari).
– Alimentación durante los 12 días de las residencia
– Alojamiento durante los 12 días de las residencia
– Equipos de campamento durante la caminata de 4 días (carpa, colchoneta y bolsa de dormir)
– Entradas al centro ceremonial Chavín de Huántar y al Parque Nacional Huascarán
– Participación en todas las actividades del programa de la residencia
SE ESPERA DE LAS PERSONAS POSTULANTES SELECCIONADAS
– La participación en las actividades planteadas en la residencia
– Desarrollar propuestas coreográficas vinculadas a los temas de la residencia
No ofrecemos becas de movilidad para llegar hasta Huaraz. Podemos ayudar a los postulantes seleccionados en la solicitud de subvenciones y la financiación otorgando cartas de apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash y certificados de selección.
Para mayor información por favor escribir a:
vasos.comunicantes@gmail.com .